PLOUTOS

Un marco de innovación sostenible para reequilibrar las cadenas de valor agroalimentarias

Resumen

Ploutos creó oportunidades de cambio que puedan reequilibrar la cadena de valor del sistema agroalimentario hacia un sistema más sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

Hasta hace poco, los enfoques del sistema agroalimentario se centraban en segmentos estrechos de la cadena de valor global.

Ploutos adoptó un enfoque sistémico que analizó el impacto global de los cambios en cualquier punto de la cadena de valor, permitiendo así una comprensión más completa y profunda. Para ello, Ploutos utilizó el Marco Innovador Sostenible.


Programa
H2020 – Agroalimentación Sostenible
Presupuesto total
8.508.075,08€
Duración
2020-2023
Página web

socios
0
países
0
años
0
pilotos

Ploutos desarrolló un enfoque reutilizable para guiar el diseño, la evaluación, el compromiso y puesta en práctica de modelos de negocio que aborden los complejos complejos del ecosistema agroalimentario

Objetivo

El proyecto creó oportunidades más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y económico en el sector agroalimentario.

Este procedimiento, requiso nuevas formas de pensar, trabajar y cooperar. Este enfoque sistémico se refiere al proyecto como Marco de Innovación Sostenible y su principal objetivo es proporcionar un conjunto de herramientas para la evaluación y adaptación a estos cambios según sus tres dimensiones: comportamiento, modelo de negocio colaborativo e innovación tecnológica basada en datos.

Piloto de innovación sostenible desarrollado en Mallorca

La región de las Islas Baleares, reconocida por su entorno turístico, alberga una rica tradición agrícola que contribuye significativamente a su economía. En este contexto, la introducción de tecnologías avanzadas en el sector agroalimentario es crucial para aumentar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones agrícolas.

Se introdujeron soluciones IoT a través de la plataforma NADIA en el sector agroalimentario en las Islas Baleares. Esta plataforma desarrollada por AnySolution está diseñada para optimizar los procesos agrícolas, mejorando la toma de decisiones mediante el uso de datos en tiempo real recopilados por sensores desplegados en los campos.

Entre los beneficios esperados se encontraron:

  • Mejora de la productividad agrícola mediante la optimización de los recursos y la reducción de desperdicios.
  • Sostenibilidad ambiental a través de una gestión más eficiente del agua y otros insumos.
  • Reducción de costes operativos al minimizar el uso innecesario de recursos.
  • Toma de decisiones informadas basada en datos precisos y actualizados.
banyalbufar_mallorca_1-2048x1367

La adopción de tecnologías IoT a través de la plataforma NADIA tiene el potencial de transformar el sector agroalimentario en las Islas Baleares.

Otros pilotos desarrollados por los socios del proyecto

Piloto de Innovación Sostenible 1 – Grecia

Piloto de Innovación Sostenible 2 – Italia

Piloto de Innovación Sostenible 3 – Francia, Grecia, Reino Unido, Alemania, Bélgica

Piloto de Innovación Sostenible 5 – Irlanda

Número de contrato: 101000594

Logos microsites