Caminos hacia una economía de datos justa, inclusiva e innovadora para sistemas alimentarios sostenibles
Resumen
El proyecto europeo Data4Food2030 está diseñado para mejorar la economía de datos para los sistemas alimentarios. Se trabajará para definir la economía de los datos y cartografiar su desarrollo, rendimiento e impacto. Este proyecto, que reúne a científicos y partes interesadas sobre el terreno de 12 países europeos, también pretende ofrecer un sólido sistema de seguimiento para garantizar una economía de datos justa y sostenible.
El proyecto mejorará la economía de los datos para los sistemas alimentarios ampliando su definición, mapeando su desarrollo, rendimiento e impacto para crear nuevos conocimientos y oportunidades.
Casos de uso repartidos por toda Europa de la Economía de los Datos para los Sistemas Alimentarios a nivel microeconómico y mesoeconómico.
Turismo de la economía circular: Caso de estudio desarrollado por AnySolution
Este estudio de caso pretende mapear todas las fuentes de datos existentes que pueden impulsar la generación de una economía de datos agroalimentaria, centrándose en la almendra y el vino con Denominación de Origen, y los comercializados y producidos por las cooperativas. Una vez demostrada la importancia de la gestión de datos, se exportará al resto de cooperativas y explotaciones de Baleares. El caso de uso promoverá la eficiencia, facilitará acciones sostenibles y mejorará las prácticas comerciales mediante:
informar y trabajar con todas las partes interesadas para establecer el ecosistema necesario que pueda generar una economía de datos.
utilizar la plataforma NADIA para recopilar y compartir todos estos datos entre las partes interesadas.
La plataforma NADIA facilitará la trazabilidad de los productos y facilitará el proceso de certificación a los agricultores, a la vez que situará al sector agroalimentario de las Islas Baleares en el ámbito global.